
Sorkun (escenario 2)

Así pues, el segundo día comenzó para nosotros con Sorkun. Miedo me daba verla en un escenario grande, el grato recuerdo de su concierto en Madrid estaba presente y temía que el escenario le viniese grande, ya que la música de Sorkun es para disfrutarla en tugurios y bares pequeños. A pesar del poco tiempo del que dispuso, Sorkun pasó con buena nota su actuación en el ARF ante unas decenas de personas. Poco público y es que no son horas...
Animal Alpha (escenario 1)

Sin embargo para otro sector del Mordor fué el concierto peor programado acorde al estilo de música que hacen los noruegos, el sonido fue una basura con el consiguiente cabreo de Agnete Maria Kjølsrud, que se dejó la garganta. A mi personalmente me transmitieron mucha energía, cosa que no puedo decir de otras/os.
Me recordaron bastante a Skunk Anansie, pero si os metéis en la peich de mentenebre, hay una estupenda reseña del disco Pheromones, con una minuciosa descripción de múltiples influencias, incluida mención a la productora Sylvia Massy (también del Undertow de Tool, entre otros).
Hanoi Rocks (escenario 1)

Blue Cheer (escenario 2)
La actuación de Blue Cheer la vimos a medias, ya que a partir de los Sonics la cosa sería un no parar y decidimos subir al campamento a cenar un poco y reponer alpiste. A mí me sonaron muy convincentes entre tanta reunión de viejas glorias, y su blues rock con tendencia al onanismo instrumental sonó poderoso y compacto. Y fue la ausencia de esa tendencia a hacer solos interminables (algo hubo, no obstante) lo que hizo que el concierto (o lo que vimos) no terminase en bostezos.
The Sonics (escenario 1)

Danko Jones (escenario 2)
Raudos y veloces corrimos hacia la carpa para disfrutar de la actuación de Danko Jones, el macho más testosterónico de la escena rocanrolera actual. Para mí era la primera vez, y oídas las experiencias de otros orcos que ya lo habían visto en anteriores ocasiones, las ganas eran muchas. Y con tantas ganas, la actuación del power trío me supo a poco. Primero, porque el sonido no fue tan cañón como esperaba. Las canciones sonaron bien, los tres estuvieron muy correctos en las interpretaciones, pero me pareció que fueron perdiendo bastante fuelle conforme avanzaba el show. Si a eso le sumamos las interminables ego-parrafadas de Mr. Jones (eso sí, un detalle recordar a unos cuantos muertos del rock’n’roll, ahí quedaron saludos para Joe Strummer o Johnny Cash), decepción al canto. Eso sí, el público se mostró entregadísimo.
Ray Davies (escenario 1)

Sex Pistols (escenario 1)

Y ahora el pero gordo. En el plano extramusical, y obviando el ya famoso episodio del golpe de móvil en la cabeza (y el comprensible cabreo del cantante), el concierto lo lastró un dicharachero Lydon que alargó demasiado la espera entre tema y tema. Si se hubiesen limitado a tocar a capón y a saludar, habría sido un conciertazo.
Yo pa mi que no sabía ni donde estaba tocando "que os pasa chicous? en Madruis y en Barselouna consiertasou, y aqui en Bilba? que pasa?"
Blind Melon (escenario 2)
Tras escuchar «Anarchy in the UK» y creyendo que había terminado el concierto (¡no, aún les quedaban dos temas!) nos movimos rápido para ver a los resucitados Blind Melon. Ya en la carpa nos enteramos que los Pistols no habían terminado. La gente estaba muy impaciente por ver a Blind Melon y abucheó injustamente a los Pistols culpándoles del retraso, que en realidad fue cosa de Ray Davies (el fue el que se pasó media hora, los Pistols tocaron la hora y pico que les correspondía).
Y finalmente, Blind Melon salieron al ritmo de la intro de Soup y arrancaron espectacularmente con «2x4» dando el que a la postre resultó, sin ninguna duda, el mejor concierto del festival. Travis Warren, con todos los ojos puestos en él, venció y convenció hasta a los más escépticos. Una voz prodigiosa (y con un registro muy parecido a la del malogrado Shanon Hoon), buenas maneras sobre las tablas y carisma a borbotones. Cuando debía ser él el segundón frente a una banda que sonaba pletórica, Travis no se amilanó y plantó cara alzándose como el principal protagonista de la noche. Fue un concierto mágico y emotivo, y uno de los preferidos por el público, a juzgar por todos los comentarios que se oyeron en lo que quedó de festival.
Otra cagada de la organización: deberían haber tocado en el escenario principal.
The Quireboys (escenario 1)

Y como nota curiosa a resaltar, impresionante la aparición estelar de Evan Dando, borracho cuan bucanero, previa a los bises.
Texto: Joven Frodo & Alk
Fotos de Sorkun, Animal Alpha y Hanoy Rocks: JaviKaos
Fotos de Sorkun, Animal Alpha y Hanoy Rocks: JaviKaos
Foto de The Sonics de Jaizki Fontaneda,
en Diario de Noticias de Gipuzkoa
Resto de fotografías sacadas de la página web del ARF
en Diario de Noticias de Gipuzkoa
Resto de fotografías sacadas de la página web del ARF
Más sobre el ARF en Mordor Sonoro:
Crónica del primer día
No hay comentarios:
Publicar un comentario