
Comenzaron en la Escuela Popular de Música de Guillermo McGill, y daban a conocer su música sin maqueta, pateándose las salas y las calles de Madrid, tocando en El Rastro, en la Plaza Mayor, etc… hasta que en el verano de 2001 se fueron al Festival de Jazz de Vitoria, a tocar en la calle para toda la gente que iba a ver los conciertos de Paco de Lucía, Chick Corea, Jorge Pardo, etc… así con pocos medios y mucho boca a boca llegan a conocer a Tino di Geraldo, que les produce su primer disco junto a Guillermo Quero


En cuanto a la presentacion del disco en edicion bonita paso a fusilar lo que pone en su nueva y flamante webera “elbicho desea recuperar el espíritu de aquellos vinilos y aquellas portadas que nos cautivaron hace tres décadas. Como las míticas cubiertas de Jethro Tull, “Thick as a brick”, convertida en un periódico desplegable, o Alice Cooper, “Billion Dollar Babies”, una billetera con piel de serpiente, y especialmente “Led Zeppelin III” y “Physical Graffiti”, con sus capas y troqueles, arte que invocan en un sugerente digipack, en edición de lujo, que proyecta la filosofía del grupo”.
Yo no lo habría podido describir mejor ni de lejos, porque el caso es que es una chulada tanto la caja como el libreto, super currao, así como el DVD, donde van más allá de lo musical incluyendo rayadas varias recogidas durante la grabación del disco.
Yo no lo habría podido describir mejor ni de lejos, porque el caso es que es una chulada tanto la caja como el libreto, super currao, así como el DVD, donde van más allá de lo musical incluyendo rayadas varias recogidas durante la grabación del disco.
Y esto que sigue, que es muy bonito, y que alude al porqué de dicha presentación, pues también lo fusilo:
“Rejas desconcertantes que quieren impedir el paso de los sueños. Liberar la mente, el cuerpo, dar salida a los proyectos, latir al ritmo que marcan los compases del atrevimiento. Replantearse continuamente la realidad, no dar nada por sentado. Forma parte de la búsqueda y experimentación propia de los niños, que todo lo hacen suyo y sin querer nos descubren que hay otras formas de ver las cosas, que aún hay mucho camino por explorar al contrario de lo que la industria da a entender, que no esta todo exprimido ya hasta la saciedad. La música es un ser vivo, dinámico, que no puede ser enjaulado por las modas y caprichos al uso. Las ruinas, la celda, la condena, el ladrillo que nos aprisiona. Una escapada al final del camino”
“Rejas desconcertantes que quieren impedir el paso de los sueños. Liberar la mente, el cuerpo, dar salida a los proyectos, latir al ritmo que marcan los compases del atrevimiento. Replantearse continuamente la realidad, no dar nada por sentado. Forma parte de la búsqueda y experimentación propia de los niños, que todo lo hacen suyo y sin querer nos descubren que hay otras formas de ver las cosas, que aún hay mucho camino por explorar al contrario de lo que la industria da a entender, que no esta todo exprimido ya hasta la saciedad. La música es un ser vivo, dinámico, que no puede ser enjaulado por las modas y caprichos al uso. Las ruinas, la celda, la condena, el ladrillo que nos aprisiona. Una escapada al final del camino”

... y a ver si una vez, de una vez, sale el Sol y la Luna a la vez ... Alkachofi
No hay comentarios:
Publicar un comentario